Bienvenidos

Bienvenidos a Las Cepas, donde la tradición se encuentra con el futuro en el paisaje de La Rioja. Somos la tercera generación de una familia entregada a la viticultura, y cultivamos con orgullo viñas bajo principios ecológicos. Nuestros viñedos, de edades notables, se asientan sobre profundos suelos de roca caliza que les otorgan un carácter único.

Puedes encontrar cepas de Tempranillo que alcanzan los 100 años, Garnachas que superan los 40, Gracianos entre 15 y 35 años, Viuras de medio siglo y jóvenes Verdejos de 5 años. Nuestra búsqueda de la excelencia nos lleva a preservar el legado: hemos ampliado nuestra finca de 52 hectáreas con 12 hectáreas adicionales de viñas centenarias, de entre 60 y 100 años.

Miramos hacia el futuro, y por ello, estamos creciendo en las tierras altas. El cambio climático está modificando las condiciones de cultivo de la uva y, por eso, confiamos en que la altitud, y las temperaturas más frescas que esta ofrece, son clave para obtener uvas de la máxima calidad y para adaptarnos a los cambios que nuestro clima nos presenta.

Tradición y modernidad

En nuestra bodega, honramos el pasado mientras abrazamos el futuro. Trabajamos incansablemente para preservar el legado de nuestros antepasados, y prueba de ello son viñedos que superan el siglo de vida. Al mismo tiempo, integramos la tecnología más avanzada para elaborar vinos ecológicos de la más alta calidad.

Las uvas de nuestras cepas más antiguas (entre 40 y 100 años) fermentan lentamente en depósitos de hormigón celular de 3000 litros, debido a que la porosidad de este material permite que el vino continúe respirando. Posteriormente, nuestros vinos envejecen en barricas de roble francés, donde los intensos matices afrutados encuentran un equilibrio perfecto con los elegantes toques de madera.

Vinos con alma rockera

Durante la fermentación alcohólica, es posible un control preciso de la temperatura, que llevamos a cabo mediante levaduras autóctonas. Además, la estabilización del vino es totalmente natural, por decantación gravitacional sin uso de gelatinas, huevos ni ningún otro producto animal.

Tras la fermentación, el prensado se lleva a cabo en una prensa vertical de aire, que no extrae el exceso de piel de la uva. Acto seguido, la fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés, donde la madera afina y «doma» el vino para alcanzar su óptimo paladar.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se extiende a cada detalle: usamos corchos naturales certificados FSC y cajas de cartón reciclado. Además, nuestros vinos cuentan con la prestigiosa certificación del Consejo Regulador de Origen Rioja, siendo una de las primeras comunidades autónomas en hacerlo desde 1991.